CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE
Si revisamos la evolución que ha tenido la educación a lo largo de la historia, podemos ver que en diferentes momentos se hecho hincapié en el desarrollo de habilidades específicas. No podemos descartar todas por parecernos antiguos o inoperantes, de hecho podemos rescatar en momentos bien determinados de nuestra practica docente algunas de ellas.
Del CONDUCTISMO, desde el condicionamiento operante, hasta la enseñanza programada, el desarrollo de competencias que ayudan en la convivencia con los demás motivando el respeto a las normas y leyes.
Cuando hablamos de TEORÍA DEL PROCESO DE LA INFORMACIÓN desde como la siente, la percibe y la almacena y la organiza o reorganiza, el individuo sabe de las necesidades de su entorno y formula a través de ellas, opiniones, identifica que intervienen en una situación.
En el aprendizaje por descubrimiento, experimenta e interpreta los fenómenos de acuerdo a su realidad, estructura e induce resultados. Pasa de lo concreto a lo general, ordena por categorías, sintetiza y replantea: reestructura su conocimiento.
La concepción en el APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, se basa en la relación de conocimientos previos con nuevos: busca que éstos sean útiles e interesantes. Mientras, estructura ideas de manera clara, coherente y sintética, elige alternativas para su proyecto de vida. Se ve motivado porque satisface su necesidad bajo un esquema que comprende, entiende y valora.
LA PSICOLOGÍA COGNITIVISTA en realidad toma elementos de los esquemas anteriores y los conjunta tomando en cuenta la actitud del alumno, y la forma en que es motivado por el maestro. El desarrollo de competencias involucra a todas las anteriores, donde además, el autoconcepto, y autoestima son fomentadas, por lo que aprecia e incrementa su nivel de competitividad.
CONSTRUCTIVISMO La interacción con el medio ambiente, conocimientos previos y la madurez del individuo, todo en un ambiente favorable ayuda a la restructuración del conocimiento del alumno que aprende de sus errores. Maneja y comprende sus debilidades y fortalezas, es capaz de interactuar con su entorno y comunicarse y trabajar en colectividad, e incrementa su nivel de confianza.
SOCIO CONSTRUCTIVISMO El aprendizaje es una actividad social, que depende del contexto. El lenguaje es muy importante, en la interacción del proceso enseñanza aprendizaje dota al alumno de un andamiaje en el que apoya su aprendizaje Construye o reconstruye su conocimiento según sus conocimientos y experiencias previas. Toma en cuenta el saber del y a las características de su grupo social.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Hola a todos.
En este trabajo quería hacer una matriz y me pareció muy repetitivo,así que lo volví a redactar. Sí encuentran incongruencias por favor, díganmelo.
gracias.
Publicar un comentario